Atención Temprana
Los primeros años de vida de nuestros peques son muy importantes para su desarrollo, en esta etapa su plasticidad cerebral es máxima, dando paso a la adquisición de aprendizajes significativos para la adaptación al medio (desplazamiento, comunicación, interacción social). Todo lo que se haga en estos primeros años tendrá una gran repercusión ya que contamos con una mayor capacidad del Sistema Nervioso de establecer nuevas conexiones neuronales.
Por lo que actuar lo antes posible realizando una detección precoz es de vital importancia.


Cuando nos referimos a Atención Temprana la definimos como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen un riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar (Libro Blanco de la Atención Temprana 2005)

La función del logopeda en Atención temprana consiste en intervenir en la prevención, evaluación y diagnóstico; así como intervenir en todas las áreas del lenguaje y de la comunicación que se vean afectadas.
Tenemos que tener en cuenta que el desarrollo en estas edades es tan progresivo como trascendental para su evolución futura, por lo que es imprescindible para padres y educadores conocer las diferentes etapas por las que los peques van pasando, con el fin de adecuar su actuación a las peculiaridades evolutivas de cada niño, considerando que cada uno presenta un ritmo diferente de progreso en función de sus posibilidades y situación personal y social.
Una manera de acompañar a nuestros peques en este proceso es a través de la estimulación temprana en el lenguaje y la comunicación, siempre desde una crianza respetuosa siendo ellos los protagonistas y nosotros sus acompañantes.
¿Te gustaría saber más sobre como acompañar en esta etapa?
Puedes descargarte la guía que encontrarás
en recursos o apuntarte a alguno de nuestros talleres.